Se instituye el Premio Nacional de Diseño de Moda, que dedica este importante galardón oficial del Ministerio de Cultura, a un sector que tiene un especial protagonismo en la producción y exportación de nuestro país, y un amplio reconocimiento internacional de nuestros creadores. De esta manera, el diseño de moda obtiene la misma consideración que otros sectores del diseño que desde 1987 vienen accediendo a los Premios Nacionales de Diseño, dependientes hoy del Ministerio de Ciencia e Innovación y organizados en colaboración con la Fundación BCD.
La importancia y reconocimiento que puede llegar a obtener el Premio lo avala la categoría de su primer titular: Manuel PERTEGAZ (2).
Sobre este acontecimiento El Mundo recoge del acta del jurado las siguientes frases: “por ser el decano en activo de los diseñadores de moda y eslabón obligado entre nuestro tiempo y la tradición Balenciaga” (…) “En su figura se da la pasión por la artesanía que implica la Alta Costura y, al mismo tiempo, el desarrollo industrial de este estilo". Al mismo tiempo se recogen los galardones más importantes obtenidos por Manuel Pertegaz: “Entre su larga lista de premios destacan la Medalla de Oro de la Universidad Complutense, la Medalla del Fomento de las Artes Decorativas, la Medalla de Oro Antonio Gaudí y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Fuera de España, ostenta la Llave de Oro de la Cuidad de México o la Llave de Oro de la Ciudad de Boston” (3).
El País hace una brillante síntesis de su trayectoria: “Manuel Pertegaz (Olba, Teruel, 1917) abrió con tan sólo 25 años su primera casa de modas de alta costura en Barcelona. En 1948 abrió su primera tienda en Madrid y viajó a París. Empezó a ser conocido internacionalmente cuando se fue a Estados Unidos en 1954. Sus trajes empezaron a venderse en las mejores tiendas de América y se exportaron a numerosos países. En 1964 diseñó Diagonal, el primer perfume con proyección mundial firmado por un modista español. En 1970 realizó su primera colección de Prêt à Porter y en 1997 creó su primera colección para hombre”.
_foto: Luis Magán, El País 2004, exposición de Pertegaz en el Reina Sofía, Madrid 2004.
|
En 2004 obtiene el reconocimiento más trascendental de su carrera, curiosamente tras ser el elegido para diseñar el traje de la Princesa Letizia.
Con esta ocasión el Centro de Arte Reina Sofía dedica su primera exposición antológica a las creaciones de un modisto, y en Barcelona se inaugura también la exposición La Magia de Pertegaz (4), en la que se presenta el primer boceto para el traje de la esposa del Príncipe.
El pasado mes de mayo Pertegaz celebraba su 91 cumpleaños (5), cuya biografía (6) supone una trayectoria (7) al mismo tiempo ejemplar y difícil desde un país que no sólo no ha contado como referente internacional de prestigio en el diseño sino que ha estado eclipsado por las grandes firmas de nuestros más cercanos vecinos y acérrimos competidores.
Felicidades a Manuel Pertegaz y a todos nuestros diseñadores, por esta iniciativa que reconoce y promociona la riqueza y potencial del diseño en España, tantas veces olvidada y fuera del apoyo oficial.

_foto: Museo Nacional del Traje. Madrid (8).
Sebastián García Garrido
1. <http://www.m-pertegaz.com/>
2. <http://www.pertegaz.es/>
3. <http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/30/cultura/1256921798.html>
4. <http://sv.elmundo.es/elmundo/fotosdeldia/2004/10/26/index_1.html>
5. MONTES-FERNÁNDEZ, J.M., Manuel Pertegaz, una vida dedicada a la costura, en http://www.elmundo.es/yodona/hemeroteca/2009/05/22/revista.html.
6. Véase en: http://www.m-pertegaz.com/
7. Véase en: http://www.fashionfromspain.com/icex/cda/controller/pageGen/0,3346,1559872_5539612_5563983_232709,00.html
8. Véanse también otras piezas de este diseñador en: http://museodeltraje.mcu.es/index.jsp |